Evaluación Calasancia (M. Giráldez, 2005)
Entrevista con Miguel Giráldez Realizada para scolopi.org en el año 2005
Miguel Giráldez (56) es actualmente Rector de la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, en México. Vive en la comunidad Paula Montal y pertenece a la Demarcación de Andalucía de la que fue superior mayor por 11 años. Vive en México desde hace casi dos años y sobre esta vivencia expresa:
Me gusta Veracruz, la gente me ha recibido muy bien. En cuanto al trabajo, se trata sobretodo de gestión… no es lo que más me gusta, pero gestionar es lo que hace un Rector y lo hago con gusto.
Fue delegado del Padre General para el Ministerio Escolapio en la Orden y cuenta que conoció a los escolapios gracias a su hermano que era alumno escolapio:
No fui alumno, pero los conocí y comencé el noviciado a los 18 años. Allí entré, fui creciendo y aquí estoy. Si me pregunto el porqué, es porque Dios lo quiso, no tengo otra explicación. Me siento feliz, he pasado momentos difíciles pero estoy feliz con mi vocación y con lo que hago. Ser escolapio vale la pena: aun peinando canas es importante decirlo y sentirlo.
Padre Miguel además del Rectorado, se dedica a la coordinación de la evaluación de la calidad calasancia en las obras de la Orden. El Centro de Estudios Cristóbal Colón tiene unos 6000 alumnos de ellos cerca de 4000 estudian en la Universidad. Que comprende 18 licenciaturas y 18 maestrías y en el próximo semestre abriremos la facultad de medicina.
¿Cómo llegaste a ser Rector de la Universidad?
Yo ya estaba vinculado a la Universidad por el proyecto de evaluación de calidad calasancia durante 6 años estuve por temporadas presente en ella y conocí a Vicente (Climent) que fue el Rector anterior. Coincidió que en la Orden era necesario encontrar un ecónomo general, y Vicente ofrecía todas las características. Él, además, sentía que debía estar al servicio de la Orden y cambiar luego de estar en el rectorado durante ocho años no era un trauma. Así que cambiamos de rector. El hecho de estar vinculado con la Universidad y de ser amigo del Rector anterior, me ha facilitado mucho las cosas para poder ejercer este ministerio del rectorado.
Cuéntanos del tema de la evaluación de calidad
Todo surge de una pregunta: ¿hasta qué punto está reflejado la esencia del carisma y por lo tanto del ministerio en nuestro quehacer? A través del ministerio se visualiza el carisma, pues carisma es la esencia, la experiencia espiritual y de vida. El carisma es el motor que lo mueve todo y eso se refleja en un trabajo apostólico que nosotros llamamos ministerio escolapio. Bien, entonces es necesario comprobar si el ministerio refleja realmente el carisma y si se desarrolla en nuestras obras. Así empezamos, preguntándonos si damos calidad calasancia. Una calidad carismática y ministerial.
Porque sí sabíamos que estábamos dando una buena calidad académica. La mayoría de las Obras se evalúan por las instancias oficiales, y en ese sentido, sabemos que el nivel de calidad académica es bueno.
Evaluar la calidad calasancia es difícil, porque evaluar es difícil, pero evaluar lo cualitativo es aún más complejo. Para hacerlo se formó un equipo técnico con el que coordinamos esa evaluación que se pensó para toda la Orden
¿Cómo se define la calidad calasancia?
El reflejo en nuestras Obras y nuestro trabajo de lo que consideramos principios fundamentales de nuestro ministerio y de los que se habla en los documentos de la Orden y sobre todo en el titulado Misión Compartida.
Comprobarlo se hace desde el establecimiento de unas Categorías de Evaluación: Proyecto Educativo Integral, Programación Educativa, Ejes Educativos … Desde cada una de estas categorías se va desgranando estos principios hasta llegar a los instrumentos aplicados. Sirva de ejemplo el decir que dentro de la categoría Ejes Educativos, encontramos la pastoral escolapia. La educación para la Acción social que es una característica importante del ministerio escolapio; San José de Calasanz hablaba de la reforma de la república cristiana desde la educación. Desde otras categorías llegamos a ver si la organización responde a los principios. Si es flexible y abierta, o si la infraestructura posibilita la pastoral y el acompañamiento o una educación activa y personalizada.
La primera parte de la evaluación que concluye con un diagnóstico la desarrollamos a través de instrumentos y de reflexiones colegiadas. Pero pretendemos con esta evaluación no quedarnos en el mero diagnóstico, sino que éste dé pie para una reflexión institucional desde cada uno de los lugares y personas y que termine en un plan estratégico como instrumento de mejora. Ahora están todas las Obras involucradas en esta etapa del plan de mejora. Después de cuatro años se volverá a aplicar la evaluación nuevamente y así veremos en qué hemos avanzado. Esto lo haremos en el 2006, fecha en que se cumplirán esos cuatro años.
En consecuencia evaluar no es diagnosticar o calificar, es un proceso de mejora y formación.
¿Qué pasa con las parroquias? ¿También están incluidas en la evaluación?
Es complicado porque es ambiguo saber hasta qué punto una parroquia tiene características calasancias. Pero, bueno, estamos intentando ver si esa impronta calasancia en las parroquias se da o no. De hecho ya se ha realizado en las parroquias de la Provincia de México y parece ser que no vamos desencaminados. Los primeros datos nos afianzan en la bondad del proyecto.
Ya se está preparando la aplicación para toda la Orden.
¿Cuál ha sido la reacción de los escolapios?
Al principio no hubo una reacción abiertamente positiva, más bien aparecieron resistencias. Pero el inicio de la evaluación coincidió con el momento en que empieza a estar de moda la calidad total (ISO para los centros educativos y otros) y esa coincidencia ayudó a abrir espacios.
También fue difícil en el comienzo porque hubo que formar evaluadores e ir por cada lugar concienciando. Poco a poco todo el mundo se fue involucrando. Ya tenemos la evaluación implementada en todo el continente americano y en España. El próximo paso será aplicarla en Italia y Europa Central.
El universo de la evaluación es muy amplio porque intervienen alumnos, padres, profesores y exalumnos. Después de ver los resultados, se comprueba que vale la pena y que los resultados ayudan. Ha sido muy interesante descubrir que hay incidencias y coincidencias que son universales, que se repiten en diferentes escenarios.
¿Y cuáles han sido las conclusiones fundamentales y los desafíos que se plantean a partir de la evaluación?
El desafío mas importante es convertir los proyectos educativos-evangelizadores, en proyectos que no sean solo teóricos sino que incidan en la vida y que de la vida se llegue al proyecto educativo. Hemos descubierto que tenemos proyectos educativos muy teóricos.
¿Crees que es un problema de los institutos calasancios o de todos?
No, es un problema general. Para nosotros ha sido importante descubrir que hablamos mucho de la educación para la acción social, tan calasancia y tan actual, y que también nos importa educar para la ciudadanía, para la solidaridad, para la justicia… de todo eso teorizamos bien y lo incluimos en el documento o documentos que conforman el proyecto educativo. Pero la evaluación con su diagnostico nos ha llevado a ver, que hay distancia entre la teoría y la realidad. En pastoral no es que andemos mal, pero hemos descubierto que hay que avanzar mucho.
Descubrimos que también hay que reforzar la vinculación: a veces somos como islas sin vincularnos entre los propios institutos de nuestra organización y tampoco con otras instituciones. Según nuestro carisma, el colegio tiene que generar cultura y estar abierto al entorno e incidir en él, recordemos lo de la reforma de la república cristiana, que decía Calasanz.
Esto es imposible hacerlo sin vinculación sin relacionarse con el entrono.
Como muy positivo, hemos visto que somos muy organizados, trabajadores y con calidad académica. Pero el espíritu de la calidad calasancia a veces se nos escapa un poco.
¿Se podría decir que la calidad calasancia depende también de la calidad calasancia de cada escolapio?
Sí, pero si al decir “escolapio” te refieres exclusivamente al religioso, mi respuesta es que no. Hoy más que nunca del religioso escolapio y del laico escolapio. Porque las Obras son tan grandes que es imposible que una comunidad actual pueda transformar ella sola una obra. Sí es cierto que el escolapio religioso juega un papel muy importante, yo diría que único, en la trasmisión del carisma. Depende de cómo los religiosos, lo vivamos, cómo lo trasmitamos y cómo hagamos entre los laicos y con la comunidad educativa de cada colegio. Necesitamos un religioso activo que viva como escolapio y comunique lo que vive.
Según tu impresión de analista, ¿cómo están viviendo los escolapios el ministerio?
Hace mucho tiempo se hizo un estudio sociológico sobre nuestra vida religiosa. En sus conclusiones vimos que andábamos más bien regular en la importancia que se daba a la experiencia personal de Dios. Bien, esa evaluación (el libro blanco) nos dijo que tenemos que volver a la raíz, buscando una fuerte experiencia de Dios y de la consagración. No es que anduviéramos por los suelos, pero hubo un fuerte reclamo por mejorarla, por sentir la consagración como el motor fundamental equilibrando el activismo apostólico. Son datos objetivos que se notan en la vida cotidiana.
Y creo que en esto hemos mejorado: que en la Orden se han retomado estos aspectos y ello se ve reflejado en nuestro ministerio. Ahora con la evaluación de calidad calasancia hemos retomado nuestro ministerio y comprobamos que necesitamos mejorar en varios aspectos. Para mí es importante que tengamos un espejo delante. El espejo puede ser la evaluación, los compañeros de comunidad, el acompañamiento espiritual, un laico que trabaja con nosotros… pero necesitamos un espejo que tiene que ser real, sea material o humano.
¿Cómo empezaste a trabajar en evaluación?
Empecé a trabajar en la primera reforma educativa que se hizo en España cuando yo era superior mayor de Andalucía. Comenzamos con una evaluación-diagnóstico. Cuando en la Orden se planteó la cuestión de medir la calidad del Ministerio, en ese momento yo era delegado del General para esta área, y me tocó a mí. No creas que tenía gran experiencia, pero en la universidad aprendí, estudié y encontré gente con experiencia, y así nació el equipo de la Universidad de Veracruz.
Si tuvieras que decir qué significa ser escolapio y qué los diferencia de otras congregaciones, ¿qué dirías?
Lo primero que te digo es que no tenemos porqué diferenciarnos de nadie, sino solamente ser lo que cada uno es, y de ahí surgirán los diferentes matices que nos enriquecen. Para mí ser escolapio es ser religioso, educador y sacerdote porque de hecho somos una Orden clerical.
Esto nos trae un problema que es también actualidad fuera de nuestro ámbito y es llegar a un consenso sobre que es ser educador. Porque hasta hace poco, muchos escolapios pensábamos que educar era principalmente dar clase, pero no es así. Para dar clases basta con ser profesor y no es necesario ser educador. Tenemos que redescubrirnos en esto. Ser educador escolapio supone formar, evangelizar. Ser religioso escolapio es ser evangelizador, que para nosotros es anunciar el Evangelio a través de la educación. Creo que es simple, aunque el reto es redescubrirlo. Pienso que las crisis en los nuestros, en este tema, se han dado justamente porque fueron formados más para dar clases, que para ser educadores.
Y en cuanto a la figura de Calasanz, ¿qué se ha visto en las evaluaciones?
Hay que aprovecharlo más, trabajar más la figura de nuestro fundador, cosa que lo estamos retomando desde hace algunos años. De aquí surge la evaluación de calidad calasancia: de su figura, sus intuiciones, su aventura, su valor al enfrentarse a la sociedad del momento. De cómo vivió la fundación, cómo concibió la escuela. San José de Calasanz no escribió ningún tratado de pedagogía: fue un hombre totalmente práctico, se dedicó a actuar y nosotros tenemos que deducir la teoría a partir de su acción. Sí hay documentos realmente interesantes como los memoriales, pero no escribió ningún tratado de pedagogía o como educar.
Sin duda, es una persona de una talla impresionante, un educador increíble. Su gran descubrimiento fue darse cuenta que para la liberación del hombre, de la que habla el Evangelio, es necesaria no solo la fe sino también la cultura. Esa es una intuición genial, que junto a situar al niño como protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje y por tanto considerarlo como una persona, ha hecho que todavía podamos seguir bebiendo de sus intuiciones pedagógicas y espirituales. Por suerte seguimos redescubriendo a Calasanz, no sólo como santo sino también como pedagogo.
(By Julio César Boffano)
Miguel Giráldez (56) es actualmente Rector de la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, en México. Vive en la comunidad Paula Montal y pertenece a la Demarcación de Andalucía de la que fue superior mayor por 11 años. Vive en México desde hace casi dos años y sobre esta vivencia expresa:
Me gusta Veracruz, la gente me ha recibido muy bien. En cuanto al trabajo, se trata sobretodo de gestión… no es lo que más me gusta, pero gestionar es lo que hace un Rector y lo hago con gusto.
Fue delegado del Padre General para el Ministerio Escolapio en la Orden y cuenta que conoció a los escolapios gracias a su hermano que era alumno escolapio:
No fui alumno, pero los conocí y comencé el noviciado a los 18 años. Allí entré, fui creciendo y aquí estoy. Si me pregunto el porqué, es porque Dios lo quiso, no tengo otra explicación. Me siento feliz, he pasado momentos difíciles pero estoy feliz con mi vocación y con lo que hago. Ser escolapio vale la pena: aun peinando canas es importante decirlo y sentirlo.
Padre Miguel además del Rectorado, se dedica a la coordinación de la evaluación de la calidad calasancia en las obras de la Orden. El Centro de Estudios Cristóbal Colón tiene unos 6000 alumnos de ellos cerca de 4000 estudian en la Universidad. Que comprende 18 licenciaturas y 18 maestrías y en el próximo semestre abriremos la facultad de medicina.
¿Cómo llegaste a ser Rector de la Universidad?
Yo ya estaba vinculado a la Universidad por el proyecto de evaluación de calidad calasancia durante 6 años estuve por temporadas presente en ella y conocí a Vicente (Climent) que fue el Rector anterior. Coincidió que en la Orden era necesario encontrar un ecónomo general, y Vicente ofrecía todas las características. Él, además, sentía que debía estar al servicio de la Orden y cambiar luego de estar en el rectorado durante ocho años no era un trauma. Así que cambiamos de rector. El hecho de estar vinculado con la Universidad y de ser amigo del Rector anterior, me ha facilitado mucho las cosas para poder ejercer este ministerio del rectorado.
Cuéntanos del tema de la evaluación de calidad
Todo surge de una pregunta: ¿hasta qué punto está reflejado la esencia del carisma y por lo tanto del ministerio en nuestro quehacer? A través del ministerio se visualiza el carisma, pues carisma es la esencia, la experiencia espiritual y de vida. El carisma es el motor que lo mueve todo y eso se refleja en un trabajo apostólico que nosotros llamamos ministerio escolapio. Bien, entonces es necesario comprobar si el ministerio refleja realmente el carisma y si se desarrolla en nuestras obras. Así empezamos, preguntándonos si damos calidad calasancia. Una calidad carismática y ministerial.
Porque sí sabíamos que estábamos dando una buena calidad académica. La mayoría de las Obras se evalúan por las instancias oficiales, y en ese sentido, sabemos que el nivel de calidad académica es bueno.
Evaluar la calidad calasancia es difícil, porque evaluar es difícil, pero evaluar lo cualitativo es aún más complejo. Para hacerlo se formó un equipo técnico con el que coordinamos esa evaluación que se pensó para toda la Orden
¿Cómo se define la calidad calasancia?
El reflejo en nuestras Obras y nuestro trabajo de lo que consideramos principios fundamentales de nuestro ministerio y de los que se habla en los documentos de la Orden y sobre todo en el titulado Misión Compartida.
Comprobarlo se hace desde el establecimiento de unas Categorías de Evaluación: Proyecto Educativo Integral, Programación Educativa, Ejes Educativos … Desde cada una de estas categorías se va desgranando estos principios hasta llegar a los instrumentos aplicados. Sirva de ejemplo el decir que dentro de la categoría Ejes Educativos, encontramos la pastoral escolapia. La educación para la Acción social que es una característica importante del ministerio escolapio; San José de Calasanz hablaba de la reforma de la república cristiana desde la educación. Desde otras categorías llegamos a ver si la organización responde a los principios. Si es flexible y abierta, o si la infraestructura posibilita la pastoral y el acompañamiento o una educación activa y personalizada.
La primera parte de la evaluación que concluye con un diagnóstico la desarrollamos a través de instrumentos y de reflexiones colegiadas. Pero pretendemos con esta evaluación no quedarnos en el mero diagnóstico, sino que éste dé pie para una reflexión institucional desde cada uno de los lugares y personas y que termine en un plan estratégico como instrumento de mejora. Ahora están todas las Obras involucradas en esta etapa del plan de mejora. Después de cuatro años se volverá a aplicar la evaluación nuevamente y así veremos en qué hemos avanzado. Esto lo haremos en el 2006, fecha en que se cumplirán esos cuatro años.
En consecuencia evaluar no es diagnosticar o calificar, es un proceso de mejora y formación.
¿Qué pasa con las parroquias? ¿También están incluidas en la evaluación?
Es complicado porque es ambiguo saber hasta qué punto una parroquia tiene características calasancias. Pero, bueno, estamos intentando ver si esa impronta calasancia en las parroquias se da o no. De hecho ya se ha realizado en las parroquias de la Provincia de México y parece ser que no vamos desencaminados. Los primeros datos nos afianzan en la bondad del proyecto.
Ya se está preparando la aplicación para toda la Orden.
¿Cuál ha sido la reacción de los escolapios?
Al principio no hubo una reacción abiertamente positiva, más bien aparecieron resistencias. Pero el inicio de la evaluación coincidió con el momento en que empieza a estar de moda la calidad total (ISO para los centros educativos y otros) y esa coincidencia ayudó a abrir espacios.
También fue difícil en el comienzo porque hubo que formar evaluadores e ir por cada lugar concienciando. Poco a poco todo el mundo se fue involucrando. Ya tenemos la evaluación implementada en todo el continente americano y en España. El próximo paso será aplicarla en Italia y Europa Central.
El universo de la evaluación es muy amplio porque intervienen alumnos, padres, profesores y exalumnos. Después de ver los resultados, se comprueba que vale la pena y que los resultados ayudan. Ha sido muy interesante descubrir que hay incidencias y coincidencias que son universales, que se repiten en diferentes escenarios.
¿Y cuáles han sido las conclusiones fundamentales y los desafíos que se plantean a partir de la evaluación?
El desafío mas importante es convertir los proyectos educativos-evangelizadores, en proyectos que no sean solo teóricos sino que incidan en la vida y que de la vida se llegue al proyecto educativo. Hemos descubierto que tenemos proyectos educativos muy teóricos.
¿Crees que es un problema de los institutos calasancios o de todos?
No, es un problema general. Para nosotros ha sido importante descubrir que hablamos mucho de la educación para la acción social, tan calasancia y tan actual, y que también nos importa educar para la ciudadanía, para la solidaridad, para la justicia… de todo eso teorizamos bien y lo incluimos en el documento o documentos que conforman el proyecto educativo. Pero la evaluación con su diagnostico nos ha llevado a ver, que hay distancia entre la teoría y la realidad. En pastoral no es que andemos mal, pero hemos descubierto que hay que avanzar mucho.
Descubrimos que también hay que reforzar la vinculación: a veces somos como islas sin vincularnos entre los propios institutos de nuestra organización y tampoco con otras instituciones. Según nuestro carisma, el colegio tiene que generar cultura y estar abierto al entorno e incidir en él, recordemos lo de la reforma de la república cristiana, que decía Calasanz.
Esto es imposible hacerlo sin vinculación sin relacionarse con el entrono.
Como muy positivo, hemos visto que somos muy organizados, trabajadores y con calidad académica. Pero el espíritu de la calidad calasancia a veces se nos escapa un poco.
¿Se podría decir que la calidad calasancia depende también de la calidad calasancia de cada escolapio?
Sí, pero si al decir “escolapio” te refieres exclusivamente al religioso, mi respuesta es que no. Hoy más que nunca del religioso escolapio y del laico escolapio. Porque las Obras son tan grandes que es imposible que una comunidad actual pueda transformar ella sola una obra. Sí es cierto que el escolapio religioso juega un papel muy importante, yo diría que único, en la trasmisión del carisma. Depende de cómo los religiosos, lo vivamos, cómo lo trasmitamos y cómo hagamos entre los laicos y con la comunidad educativa de cada colegio. Necesitamos un religioso activo que viva como escolapio y comunique lo que vive.
Según tu impresión de analista, ¿cómo están viviendo los escolapios el ministerio?
Hace mucho tiempo se hizo un estudio sociológico sobre nuestra vida religiosa. En sus conclusiones vimos que andábamos más bien regular en la importancia que se daba a la experiencia personal de Dios. Bien, esa evaluación (el libro blanco) nos dijo que tenemos que volver a la raíz, buscando una fuerte experiencia de Dios y de la consagración. No es que anduviéramos por los suelos, pero hubo un fuerte reclamo por mejorarla, por sentir la consagración como el motor fundamental equilibrando el activismo apostólico. Son datos objetivos que se notan en la vida cotidiana.
Y creo que en esto hemos mejorado: que en la Orden se han retomado estos aspectos y ello se ve reflejado en nuestro ministerio. Ahora con la evaluación de calidad calasancia hemos retomado nuestro ministerio y comprobamos que necesitamos mejorar en varios aspectos. Para mí es importante que tengamos un espejo delante. El espejo puede ser la evaluación, los compañeros de comunidad, el acompañamiento espiritual, un laico que trabaja con nosotros… pero necesitamos un espejo que tiene que ser real, sea material o humano.
¿Cómo empezaste a trabajar en evaluación?
Empecé a trabajar en la primera reforma educativa que se hizo en España cuando yo era superior mayor de Andalucía. Comenzamos con una evaluación-diagnóstico. Cuando en la Orden se planteó la cuestión de medir la calidad del Ministerio, en ese momento yo era delegado del General para esta área, y me tocó a mí. No creas que tenía gran experiencia, pero en la universidad aprendí, estudié y encontré gente con experiencia, y así nació el equipo de la Universidad de Veracruz.
Si tuvieras que decir qué significa ser escolapio y qué los diferencia de otras congregaciones, ¿qué dirías?
Lo primero que te digo es que no tenemos porqué diferenciarnos de nadie, sino solamente ser lo que cada uno es, y de ahí surgirán los diferentes matices que nos enriquecen. Para mí ser escolapio es ser religioso, educador y sacerdote porque de hecho somos una Orden clerical.
Esto nos trae un problema que es también actualidad fuera de nuestro ámbito y es llegar a un consenso sobre que es ser educador. Porque hasta hace poco, muchos escolapios pensábamos que educar era principalmente dar clase, pero no es así. Para dar clases basta con ser profesor y no es necesario ser educador. Tenemos que redescubrirnos en esto. Ser educador escolapio supone formar, evangelizar. Ser religioso escolapio es ser evangelizador, que para nosotros es anunciar el Evangelio a través de la educación. Creo que es simple, aunque el reto es redescubrirlo. Pienso que las crisis en los nuestros, en este tema, se han dado justamente porque fueron formados más para dar clases, que para ser educadores.
Y en cuanto a la figura de Calasanz, ¿qué se ha visto en las evaluaciones?
Hay que aprovecharlo más, trabajar más la figura de nuestro fundador, cosa que lo estamos retomando desde hace algunos años. De aquí surge la evaluación de calidad calasancia: de su figura, sus intuiciones, su aventura, su valor al enfrentarse a la sociedad del momento. De cómo vivió la fundación, cómo concibió la escuela. San José de Calasanz no escribió ningún tratado de pedagogía: fue un hombre totalmente práctico, se dedicó a actuar y nosotros tenemos que deducir la teoría a partir de su acción. Sí hay documentos realmente interesantes como los memoriales, pero no escribió ningún tratado de pedagogía o como educar.
Sin duda, es una persona de una talla impresionante, un educador increíble. Su gran descubrimiento fue darse cuenta que para la liberación del hombre, de la que habla el Evangelio, es necesaria no solo la fe sino también la cultura. Esa es una intuición genial, que junto a situar al niño como protagonista en el proceso de enseñanza aprendizaje y por tanto considerarlo como una persona, ha hecho que todavía podamos seguir bebiendo de sus intuiciones pedagógicas y espirituales. Por suerte seguimos redescubriendo a Calasanz, no sólo como santo sino también como pedagogo.
(By Julio César Boffano)
0 Comments:
Post a Comment
<< Home